Una cuestión que nos preocupa, es la detección del alumnado con doble excepcionalidad. El concepto adquiere en nuestro país distintas formas como 2E, doblemente excepcionales o GLD (a partir de su denominación inglesa Gifted with Learning Disability) ¿Qué es la doble excepcionalidad? ¿Cuáles son nuestras preocupaciones?
La doble excepcionalidad hace referencia a la presencia en el alumnado, de dos (o incluso más) necesidades educativas diferentes. El que los niños y niñas presenten por ejemplo altas capacidades, puede conllevar también la manifestación de otras necesidades educativas. Cuando un niño o niña tiene necesidades educativas, estas pueden recoger más de una, o incluso más necesidades educativas.
Un mejor conocimiento de estos niños y niñas, ayudará a facilitar su identificación. Cuando las altas capacidades no son la única necesidad educativa, habitualmente pasan a ocupar un segundo plano, incluso no llegando a ser identificadas. Por ello, las dificultades en la detección de altas capacidades en niños con doble excepcionalidad aumentan cuando, además:
A continuación, se muestran distintos (aunque no todos) tipos de doble excepcionalidad. Todos estos niños con doble excepcionalidad presentan necesidades educativas “doblemente” especiales. Además de los tipos presentados, también hay un gran número de niños con altas capacidades intelectuales en zonas socioculturalmente desfavorecidas, y no podemos olvidarnos de ellos, ya que necesitan una atención específica y muchas veces no se presta la adecuada porque abandonan la escolarización tempranamente.
Conoce también los: Tipos de niños con altas capacidades
Suscríbete al canal de YouTube de Programa Despierta: AQUÍ
El primer grupo serían los niños con altas capacidades y con algún tipo de déficit (ya sea visual, auditivo o motórico).
En este grupo de niños con doble excepcionalidad estarían las personas que poseen un déficit visual permanente y no pueden compensarlo, un déficit auditivo que puede ser con mayor o menor gravedad y un déficit motórico (un ejemplo podría ser el caso de Stephen W. Hawking).
Estos niños pueden presentar:
Este tipo de doble excepcionalidad es complicada. Algunas investigaciones muestran que a veces, un niño es diagnosticado con TDAH cuando en realidad presenta altas capacidades y reacciona frente a un plan de estudios inadecuado; pero otras veces, puede ser que se presenten TDAH y altas capacidades conjuntamente.
De este modo, es necesario tener en cuenta unos criterios para diferenciar un niño con altas capacidades que se aburre y un niño con TDAH. Estos niños pueden presentar:
Los niños con este tipo de doble excepcionalidad, de acuerdo con la edición del DSM-5 (2014), presentan, además de las altas capacidades, un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), Asperger o Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado.
Estos niños con doble excepcionalidad pueden presentar:
Esta doble excepcionalidad resulta complicada de detectar debido a que la valoración diagnóstica del Asperger es larga.
Las características de los niños con esta doble excepcionalidad son similares a las de punto anterior.
¿Cómo aprenden los niños con altas capacidades?
A parte de esta doble excepcionalidad, también se pueden dar dificultades en otras áreas del aprendizaje (Doble excepcionalidad: Altas capacidades y dificultades en el aprendizaje).
Estos niños con doble excepcionalidad pueden presentar:
Para finalizar, los niños con doble excepcionalidad muchas veces quedan sin identificar, lo que implica que la respuesta educativa que precisan, no es proporcionada. Por ello, es muy importante una detección y valoración que permita conocer el perfil del alumnado de forma íntegra, y de este modo proporcionarle las herramientas necesarias para desarrollarse de forma íntegra y armónica.
Encuentra tu centro Despierta: Centros
Autora: Karen Valls Etaix
16 Comments
Buenas noches
Después de 8 años,siento la necesidad de que valoren a mi hija.desde muy pequeña ha tenido un desarrollo del lenguaje y una comunicación que nos asombraba,una mirada que encerraba una sabiduría bestial,una niña participativa,alegre con habilidades de comunicación y gusto por la música. Con respecto a la lectura empezó bien pero a medida que pasaban de cursos cada vez más problemas. En sus primeros años pensábamos que tenía altas capacidades pero a medida que pasa el tiempo,hemos llegado a pensar que como padres veíamos algo que no era. En este confinamiento,lo estoy pasando mal y mi hija. He llegadoa pensar que es “floja” pero en realidad no es así. En su colegio la han valorado porque presentada inversión en alguna palabras(a mí se me ha pasado ese detalle pero ahora lo veo). Ella es capaz de rectificar cuando le indicas,confunde mucho la v la b,la ll y la y,además de la d y la b…estamos con caligrafía ideovisual y ha mejorado algo,la lectura algo mejor pero hemos empezado las tablas y hoy mismo,me he sentido mal…no es capaz de memorizar las. Se pone nerviosa incluso,se siente presionada porque yo misma le exijo porque sé que sabe y su mirada me lo dice. En el cole me dicen que se frustra mucho,que le vendría bien trabajar la autoestima,y me preguntó horas frustración puede ser originaria de un alta capacidad combinado con un problema de dislexia o similar? …académica tiene muy buen rendimiento pero le cuesta y cada vez lo veo más. Donde puedo llevarla para que lo valoren? gracias de antemano.
Buenas tardes Rocio,
Puedes encontrar tu centro Despierta más cercano en el siguiente enlace: https://programadespierta.es/franquicias/centros-altas-capacidades/
Muchas gracias por tu interés.
Hola, se considera la bipolaridad dentro de esta doble excepcionalidad? Es decir, es compatible tener AACC y trastorno bipolar?
Buenas tardes,
Por regla general, el término doble excepcionalidad se suele reservar para aacc y alguna necesidad educativa especial.
En referencia a tu otra pregunta, si, las altas capacidades pueden cursar junto con cualquier trastorno. Lo importante en este caso es que, el trastorno bipolar solo se trata en centros sanitarios y no en centros educativos.
Te dejo un enlace con nuestros centros en España, para poder asesorarte mejor: https://programadespierta.es/franquicias/centros-altas-capacidades/
Gracias.
Hola tengo un hijo de 11 años con doble excepcionalidad: altas capacidades y trastorno de espectro autista… me gustaría que me guiaran sobre todo para trabajar su ánimo, su propia percepción y cómo hacer para que desarrolle además sus intereses intelectuales que son sorprendentes.
Quedo atenta. Muchas gracias
Buenas tardes Beatriz, te enviamos un mensaje por privado para informarte mejor.
Gracias.
Buenos días, quería hacer visible. Que también existen niños con altas capacidades y síndrome de Tourette. Es el caso de mi hijo de 9 años de edad. Lo que hace que el Tourette en muchísimas ocasiones, prevalezca sobre la alta capacidad.
Gracias
Mi hijo de 7 años está diagnosticado de autismo de alto funcionamiento. En la primera evaluación de altas capacidades el diagnóstico fue positivo pero en la segunda (por el cambio de orientadora) nos dijeron que no. Su CI es de 139. Empieza a decir que se aburre en el colegio, deja de prestar atención cuando explican cosas que él ya sabe y no consigo ninguna medida en el colegio. Como consigo que se adapten a sus necesidades, que vean que necesita más nivel en algunas cosas y más ayuda en otras? El sistema educativo no está preparado y no sabemos qué camino tomar. Podrían darnos algún consejo?
Buenas tardes Rocio, te hemos mandado un correo electrónico para poder ayudarte mejor.
Gracias por tu comentario.
Hola, acabo de ver tu comentario, pasé casi lo mismo con mi hija, su desmotivación y estress por la frusyración y desmotivación en la escuela eran muy intensos, unos días muy malos para nosotros, hasta que encontramos una escuela sombrilla (homeschool) maravillosa que se adapta a ella y todo cambió para bien, ahora es una niña niña motivada y felíz, muchos de esos ”síntomas” desaparecieron. Te lo recomiendo de corazón.
Hola mi niño fue diagnosticado con altas capacidades a los 7 pero el cambio de colegio le dio un vuelco de desuvico y su autoestima bajo. Por la falta de interés nos dijeron en el cole que no tenía altas capacidades y se hizo otro estudio a los 9 y se diagnosticó Asperger. De momento va al las clases de enriquecimiento pero la motivación con el estudio perdió no baja del todo sus notas ya que tiene capacidad de aprender rápido. Pero su actitud en cole es siempre D. Con el paso de años que ahora tiene 11 no espabila y no se como hacer que su autoestima suba y interés por aprender. Gracias
Hay algo parecido a TEA con casi altas capacidades?
Buenos días, mi hija de 5 años tiene Síndrome de Asoerger y Altas Capacidades, ha sido evaluada por el equipo de orientación para saber si de cara a primero de primaria necesitaría adpatación curricular en un principio para el TEA, de momento reducirán las horas de apoyos de PT y AL y no necesita adaptación curricular. Cuando les pregunté de cómo iban a trabajar con ella sus altas capacidades, la respuesta fue que había que esperar, que estos niños cambian y que no se sabe por donde va ir mi hija, porque tienden a bajar sus notas, me sentí muy frustrada con la respuesta, porque tengo comprobado que si a mi hija no la motivan e incentivan, se deprime, se frustra, no quiere ir al colegio y tiende a bajar la autestima, ya que ocurrió que en clase su tutora no le dedicaba mucho tiempo a ayudarla, además que ella trabaja mejor en pequeños grupos que en una clase normal.
En estos momentos, con su diagnóstico y la respuesta del colegio, tengo mucho miedo de que su estado de ánimo se venga abajo, por lo que si pudieran darme algún consejo de como enfrentarme a esta situación, se los agradecería mucho.
Mi hija presenta Tda, dislexia, discalculia y altas capacidades.
me podrian facilitar material o guias a seguir para todas las cuestiones mencionadas? el colegio va super perdido y la familia también. Tengo muchos abordajes por separado pero no para uno al unisono
Buenas tardes Manoli, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Desde luego es un tema importante y la razón por la que siempre recomendamos una intervención individualizada desde una edad temprana.
Tengo un pequeña empresa, aprendí a organizarme pero tengo problema con los horarios, soy tdah con altas capacidades y tengo 57 años.He sufrido mucho en mi infancia,He sido aislada por maestras, en un rincón, no recuerdo haber jugado nunca en los recreos, mis hermanos me gastaban bromas dolorosas, mis padres me enviaban con mis abuelos, no me aguantaban.A los 12 años ya no me llevaron más y me pusieron a ayudar en el negocio familiar y cuidado de la casa.Me enceñaron a fuerza de voces, pellizcos y zapatillazos.