En psicología, la resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar situaciones difíciles y adversas. La adaptación, el afrontamiento y la superación de las circunstancias complicadas son actitudes resilientes. “Surfear la ola” es una expresión metafórica que habitualmente se utiliza para definir cómo una persona persiste ante la adversidad de la situación y […]
El juego es una actividad, -que además de lúdica, recreativa y placentera-, esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas. A través del juego el alumnado desarrolla capacidades físicas, motrices, así como habilidades técnicas y tácticas propias de los distintos juegos. Descubren, observan, exploran y comprenden el mundo que les rodea y toman […]
La familia es el primer agente educativo con el que interacciona el bebé al nacer, siendo una fuente esencial de experiencias afectivas, sensoriales, cognitivas y sociales. La familia sienta las bases del desarrollo del apego, así como las bases neuronales que van a dar configuración a subdesarrollo vital. Por tanto, se trata de la fuente […]
El concepto doble excepcionalidad, hace referencia a la presencia simultánea en una misma persona de altas capacidades y una diversidad funcional. Uno de los principales desafíos en la doble excepcionalidad es la relativa al proceso de identificación. Es compleja la visibilidad del fenómeno, dado que existe una tendencia a reconocer al alumnado por sus dificultades, […]
En estos difíciles momentos en los que la salud tanto nos preocupa, estos días pensamos sobre cuáles son los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos pueden traer a los niños y a las niñas. No queremos que pierdan la ilusión y deseamos sorprenderles en estas fechas tan esperadas. Por ello, hemos preparado algunos […]
Pese a que la investigación en altas capacidades lleva un siglo de andadura, actualmente persisten muchas etiquetas y creencias erróneas para entender qué son las Altas Capacidades Intelectuales. Lo que coloquialmente conocemos como mitos, hacen que la percepción y el conocimiento sobre los alumnos con altas capacidades deriven en un mal diagnóstico y una inadecuada […]
NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO DURANTE LA PANDEMIA, CON TALLERES INTENSIVOS Los primeros meses vivimos el confinamiento con dureza. Adaptarnos a la nueva forma de vida, la convivencia en espacios muchas veces reducidos, repasos de tareas y ejercicios que muchos niños y niñas ya dominaban durante la tercera evaluación, estrés y problemas de […]
Cuando un estudiante es identificado por sus altas capacidades, surgen dudas en la mayor parte de la comunidad educativa (padres, madres, profesores, administraciones…) sobre cómo poder dar respuesta a sus necesidades tanto educativas como socioemocionales. El profesorado se plantea cómo proporcionar en el aula la intervención educativa que necesita, ajustada a las altas capacidades de […]
Enriquecimiento en dominios del talento Los niños y niñas con altas capacidades, pasan muchas horas en sus centros educativos y con sus familias. Pese a ello, no son los únicos contextos en los que el talento puede ser incentivado. Para favorecer el cultivo de su talento necesitan también oportunidades en programas específicos para alumnado con […]
Cuestionando la definición de altas capacidades como disincronía El desarrollo asíncrono hace referencia a la evolución madurativa asíncrona, es decir, en distintos tiempos. Se asume que los niños y niñas con altas capacidades presentan un desarrollo cognitivo acelerado, mientras que el desarrollo físico, social o emocional, sigue un curso normal. Este hecho produce la “asincronía”. […]