En psicología, la resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar situaciones difíciles y adversas. La adaptación, el afrontamiento y la superación de las circunstancias complicadas son actitudes resilientes. “Surfear la ola” es una expresión metafórica que habitualmente se utiliza para definir cómo una persona persiste ante la adversidad de la situación y […]
La familia es el primer agente educativo con el que interacciona el bebé al nacer, siendo una fuente esencial de experiencias afectivas, sensoriales, cognitivas y sociales. La familia sienta las bases del desarrollo del apego, así como las bases neuronales que van a dar configuración a subdesarrollo vital. Por tanto, se trata de la fuente […]
El concepto doble excepcionalidad, hace referencia a la presencia simultánea en una misma persona de altas capacidades y una diversidad funcional. Uno de los principales desafíos en la doble excepcionalidad es la relativa al proceso de identificación. Es compleja la visibilidad del fenómeno, dado que existe una tendencia a reconocer al alumnado por sus dificultades, […]
La literatura científica recoge gran cantidad de clasificaciones de las altas capacidades; éstas han ido cambiando a lo largo del tiempo, conforme la investigación ha ido avanzando en el estudio del talento. No es nuestro objetivo centrarnos en ellas ahora, sino mostrar una nueva forma de verlas, renovar la visión de las altas capacidades. Robert […]
Pese a que la investigación en altas capacidades lleva un siglo de andadura, actualmente persisten muchas etiquetas y creencias erróneas para entender qué son las Altas Capacidades Intelectuales. Lo que coloquialmente conocemos como mitos, hacen que la percepción y el conocimiento sobre los alumnos con altas capacidades deriven en un mal diagnóstico y una inadecuada […]
NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO DURANTE LA PANDEMIA, CON TALLERES INTENSIVOS Los primeros meses vivimos el confinamiento con dureza. Adaptarnos a la nueva forma de vida, la convivencia en espacios muchas veces reducidos, repasos de tareas y ejercicios que muchos niños y niñas ya dominaban durante la tercera evaluación, estrés y problemas de […]
Enriquecimiento en dominios del talento Los niños y niñas con altas capacidades, pasan muchas horas en sus centros educativos y con sus familias. Pese a ello, no son los únicos contextos en los que el talento puede ser incentivado. Para favorecer el cultivo de su talento necesitan también oportunidades en programas específicos para alumnado con […]
Cuestionando la definición de altas capacidades como disincronía El desarrollo asíncrono hace referencia a la evolución madurativa asíncrona, es decir, en distintos tiempos. Se asume que los niños y niñas con altas capacidades presentan un desarrollo cognitivo acelerado, mientras que el desarrollo físico, social o emocional, sigue un curso normal. Este hecho produce la “asincronía”. […]
Las altas capacidades son mucho más que inteligencia y un número arrojado tras la realización de los oportunos test para ello. La actual investigación nos hace ver la inteligencia como un aspecto poliédrico donde existen cuestiones que trascienden de la potencialidad biológica (dotación genética en la inteligencia). Junto a la inteligencia, variables psicosociales tales como […]
Siempre y ahora más que nunca: el desarrollo del talento necesita una variedad de oportunidades para que tenga lugar. El pasado curso 2019/2020 nos trajo una pandemia que ha cambiado nuestras vidas. Esta “nueva normalidad” necesita que centros educativos, familias y estudiantes nos adaptemos a esta peculiar situación. La recta final del final del curso […]